Autor: David Varea Fernández
El fútbol
está plagado de paradojas, anécdotas, curiosidades y también
casualidades que darían para llenar las hojas de varios libros. A
propósito de la Copa de Europa de Naciones que desde el pasado
viernes se está celebrando en Francia, he querido recordar una de
ellas por estar íntimamente relacionada con el incontestable dominio
que la Selección Española
ha ejercido desde la fase final de la Euro 2008 celebrada en Austria
y Suiza hasta la disputada en 2012 en tierras de Polonia y Ucrania,
pasando por el inolvidable éxito en la Copa del Mundo de 2010 en
Sudáfrica que se celebró en el intervalo de ambos torneos
continentales. Esa relación no podría decirse que fuese ciertamente
directa pero sí coyuntural como veremos ahora. Estoy hablando de la
circunstancial ausencia del por entonces futbolista del Valencia CF
David Albelda
de la lista definitiva de jugadores convocados a la cita de 2008
elaborada por el recordado Luis Aragonés y lo que ello supuso para
el estilo futbolístico del combinado nacional. Pero, pongámonos en
antecedentes.
![]() |
Vicente Albelda, en 2012 |
Al mismo tiempo e iniciado el nuevo ejercicio, el Valencia
era dirigido por Quique Sánchez Flores y presidido por Juan Soler.
Entretanto llegó el determinante duelo ante los daneses en Aarhus
donde Aragonés se vio ante la problemática de cómo armar el
juego ofensivo español ante las ausencias de David Villa y Torres.
Fue aquel 13 de octubre cuando Luis dio con la clave y decidió rodear
al atacante españolista Tamudo de centrocampistas técnicos y
habilidosos a la par que de baja estatura (por vez primera jugaron
juntos Xavi, Iniesta y Fàbregas además de Joaquín). Aquel día
nació el nuevo estilo de España con una exhibición memorable que
marcaba el camino a seguir en los años posteriores, desterrando
paulatinamente los complejos de una selección que hasta entonces
carecía de un patrón de juego y una seña de identidad propios,
aferrándose en demasiadas ocasiones a la épica o la histórica
garra que tan pocos éxitos le habían otorgado en el panorama
internacional.
Albelda, al igual que en los partidos anteriores, había participado en el encuentro como titular. Días después, en la 9ª jornada de liga, el entrenador del Valencia es relevado en el cargo por el neerlandés Ronald Koeman. El 17 de noviembre España vuelve a realizar un fútbol brillante y ofensivo para derrotar a Suecia sellando su clasificación para el torneo continental. Apenas un mes después, David Albelda es apartado de su equipo junto a sus compañeros Cañizares y Angulo, privándole asimismo de la capitanía de la plantilla. Ante tal situación, en enero el jugador decidió demandar a su club alegando que la entidad le impedía ejercitar su profesión. Un mes después el juez desestimó la causa dando la razón a la sociedad ché. Albelda no volvería a jugar en toda la temporada y en esa situación Luis Aragonés dejó de convocarle, perdiendo así su plaza en la convocatoria final para la Euro. El 6 de febrero de 2008 el futbolista disputaría su último partido con España en un amistoso ante Francia disputado en Málaga tras dos meses sin jugar con su equipo. No volvería a ser convocado por el seleccionador. Su lugar en el campo fue ocupado por el hispano-brasileño Marcos Senna, leyenda del Villarreal, de corte similar al valencianista pero de mayor calidad técnica, visión de juego, pase y disparo, lo que ayudó a cimentar el nuevo estilo del combinado nacional que tan admirado e imitado ha venido siendo desde aquel entonces, llegando a ser considerado uno de los más influyentes de la historia del fútbol.
Albelda, al igual que en los partidos anteriores, había participado en el encuentro como titular. Días después, en la 9ª jornada de liga, el entrenador del Valencia es relevado en el cargo por el neerlandés Ronald Koeman. El 17 de noviembre España vuelve a realizar un fútbol brillante y ofensivo para derrotar a Suecia sellando su clasificación para el torneo continental. Apenas un mes después, David Albelda es apartado de su equipo junto a sus compañeros Cañizares y Angulo, privándole asimismo de la capitanía de la plantilla. Ante tal situación, en enero el jugador decidió demandar a su club alegando que la entidad le impedía ejercitar su profesión. Un mes después el juez desestimó la causa dando la razón a la sociedad ché. Albelda no volvería a jugar en toda la temporada y en esa situación Luis Aragonés dejó de convocarle, perdiendo así su plaza en la convocatoria final para la Euro. El 6 de febrero de 2008 el futbolista disputaría su último partido con España en un amistoso ante Francia disputado en Málaga tras dos meses sin jugar con su equipo. No volvería a ser convocado por el seleccionador. Su lugar en el campo fue ocupado por el hispano-brasileño Marcos Senna, leyenda del Villarreal, de corte similar al valencianista pero de mayor calidad técnica, visión de juego, pase y disparo, lo que ayudó a cimentar el nuevo estilo del combinado nacional que tan admirado e imitado ha venido siendo desde aquel entonces, llegando a ser considerado uno de los más influyentes de la historia del fútbol.
Afirmar que
la ausencia de Albelda
por los motivos que he expuesto y recordado con la consiguiente
presencia de Senna resultó providencial sería tal vez injusto.
Empero, como la mayoría de analistas, expertos y estudiosos han
aseverado, aquella concatenación de casualidades significaron un
punto de inflexión, un movimiento de fichas que a la postre
resultaron claves para la consecución de ese ciclo exitoso de
nuestra Selección.
Si te gustó esta entrada, tal vez te interesará leer:
- La regulación de los fondos de inversión en el fútbol
- Dos días, una noche: parábola de la solidaridad
Imagen inicial: De Víctor Gutiérrez Navarro - Flickr: Valencia CF - Español
Si te gustó esta entrada, tal vez te interesará leer:
- La regulación de los fondos de inversión en el fútbol
- Dos días, una noche: parábola de la solidaridad
Imagen inicial: De Víctor Gutiérrez Navarro - Flickr: Valencia CF - Español
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjanos aquí tu comentario. ¡Gracias por participar en la conversación!