Autor: Juan José Reyes Gallur, abogado
Coordinador de la Sección de Derecho de Familia del Colegio de Abogados de Málaga
 |
Mayte Echezarreta junto a J.J. Reyes Gallur |
Desde la Sección de Derecho de Familia del
Colegio de Abogados de Málaga queremos en primer lugar dar las gracias a los
participantes, ponentes, al Ilmo. Sr. Presidente de la Audiencia Provincial de
Málaga y al Colegio de abogados por
apoyar esta iniciativa que confiamos se repita en años próximos.
El Derecho de Familia en mayúsculas es realmente
un campo multidisciplinar, puesto que los abogados que nos dedicamos a esta
materia hemos de estar formados en muchas otras ramas del derecho (internacional,
menores, fiscal, mercantil, penal, procesal, etc.), lo que requiere estudio y
esfuerzo que muchas veces no se nos reconoce.
La necesidad de conocer las normas
transfronterizas aplicables a alimentos, custodia o traslado de menores en una
zona geográfica como la nuestra es absolutamente esencial. No son pocos los
problemas de traslados o secuestros de menores, de aplicación de sentencias de
otros tribunales europeos, cuando tanto entre extranjeros como en los conflictivos
matrimonios mixtos surge la ruptura matrimonial. Necesitamos por tanto del
conocimiento del Derecho Internacional Privado. Para ello contamos con una
excelente ponencia a cargo de Doña. María Teresa Echezarreta, Profesora Titular
de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Málaga.
 |
Ana Dolores Sánchez, en el centro, junto a los organizadores |
La ejecución de sentencias y en especial del
convenio regulador, tanto a nivel
sustantivo como a nivel de ejecución de los pactos, es una tarea diaria y
generadora de multitud de procedimientos ante los juzgados de familia. Los
distintos criterios jurisprudenciales y el “librillo” de cada Secretario
judicial requiere no solo el conocimiento del Derecho Procesal, sino de un
estudio profundo de cuales son materias ejecutables o no al amparo del
contenido mínimo del convenio conforme
establece el Código Civil. Por ello qué mejor que una magnífica Secretaria
Judicial como Doña Ana Dolores Sánchez, Secretaria Judicial del Juzgado
de Primera Instancia número 5 de Fuengirola para darnos luz en esta compleja
materia.
Si algo sorprendió en este Congreso ha sido la
inclusión de la conferencia en materia de Derecho Concursal a cargo de Doña
Rocío Marina Coll, Magistrada del Juzgado de lo Mercantil número 2 de Málaga.
Sorprendió y llamó la atención de los asistentes las vinculaciones que el concurso de acreedores
puede tener en relación con vivienda familiar, pensiones compensatorias o en materia de
liquidación de gananciales, ya que en caso de concurso será en el Juzgado
Mercantil y no en el de familia donde hay que liquidar el régimen económico
matrimonial.
La Violencia de Género tanto en los aspectos
penales como civiles estuvo a cargo de Dª María Ángeles Ruíz, Magistrada
del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Málaga. Los abogados de
familia hemos vuelto a los juzgados de guardia a retomar el derecho penal y la
Ley de Enjuiciamiento Criminal, a tramitar conjuntamente temas penales y
civiles en un mismo juzgado y utilizar terminología penalista.
Hilando con dichas cuestiones D. Francisco
Ontiveros, Magistrado de la Sección Primera de la Audiencia Provincial de
Málaga nos expuso la problemática que existe respecto del impago de pensiones,
uno de tantos delitos que pueden ser introducidos en el derecho de familia pues
recordemos que las apropiaciones indebidas, el alzamiento de bienes, la
revelación de secretos son otros tantos delitos que los abogados de familia
estamos acostumbrados a estudiar.
Y no olvidemos los “fantasmas” que pueden hacer
acto de presencia tras la liquidación de los regímenes matrimoniales o de
impuestos no prescritos (IRPF). La AEAT o la Junta de Andalucía quieren tajada
de estos actos, pero también de las pensiones compensatorias o de las
compensaciones entre cónyuges, por ello es imprescindible contar con
conocimientos fiscales mínimos y la ayuda siempre necesaria de un especialista
en la materia. Nuestro compañero D. Javier Rodríguez nos ilustró sobre estos
temas.
Familia es también conocer la discapacidad de las
personas y toda su problemática, internamientos no voluntarios, medidas cautelares,
tutores, curadores, etc. Pero en este Congreso quisimos tratar también la Responsabilidad civil que se
derivan de muchos asuntos, por ello pedimos a D. Herminio Maillo, Magistrado
Juez del Juzgado de Primera Instancia número 11 de Málaga que explicara, como
hizo brillantemente, la responsabilidad civil y penal del tutor
derivadas de actos del tutelado.
La realidad de que la mayor parte de las
sentencias terminan en nuestra Audiencia Provincial requiere conocer sus
criterios y últimas resoluciones judiciales, en este Congreso centradas en la
pensión compensatoria y a cargo de Dª Soledad Jurado, Magistrada de la Sección
Sexta de la Audiencia.
Y por supuesto la Mediación hoy es una herramienta alternativa de solución de
conflictos imprescindible, a la que hemos de acudir no sólo por imposición
legal o “judicial” sino con mentalidad abierta como “colaborador necesario” del
abogado de familia. D. José Manuel Salto, Secretario del Juzgado de Primera
Instancia número Once de Málaga, D. Ricardo Fernández-Palacios, Abogado, y D.
Rafael Soto, Abogado, formaron parte de la mesa redonda.
Otras materias y cuestiones siguen en nuestros
cajones en espera de un segundo Congreso Multidisciplinar de Derecho de Familia.
Confiemos por tanto, en continuar con este proyecto, con vuestras sugerencias y
aportaciones para que a la postre se valore la complejidad y especialización
que requiere ser Abogado de Familia.
Si te gustó esta entrada, tal vez te interese leer: