Por Azahara Fernández, Quiromasajista y Periodista
Casi todas las
personas que vienen a recibir una sesión de quiromasaje refieren dolores en los
mismos lugares. Los más comunes se dan en los omóplatos y dorsal, la zona
lumbar, las cervicales o incluso algo que muchos no relacionan con un hábito
postural pero que tantas veces va unido; el dolor de cabeza. En definitiva la
columna, nuestro eje, es lo que más se resiente cuando no la atendemos. No
hablemos de malos o buenos hábitos. Tengamos en cuenta que cada uno tiene su
‘manera’ de sentarse y que ésta es difícil de corregir a menos que estemos muy
concienciados. Así que lo primero es hacerse un repaso a uno mismo y observar
esas posturas que nos pertenecen.
Cuando indico algunos consejos a mis clientes
me suelen contestar lo mismo, "ya, sí es verdad pero no me acuerdo de hacerlo".
Propongo pues algunas preguntas: ¿Cuántas horas al día paso sentado? ¿Qué medio
utilizo como transporte? ¿Con qué, cómo, cuánto, dónde y cuándo me alimento? ¿Qué
tipo de ejercicio hago? Y seamos sinceros. Luego pongámonos un reto simple por
ejemplo, subir escaleras aunque haya ascensor al despacho o caminar 15 minutos a paso
ligero todos los días sin excepción. A veces esto también resulta imposible
para muchos y su respuesta es "no tengo tiempo". El tiempo es salud y la salud
vida. ¡Encuéntralo!
A los abogados que hacéis deporte
habitualmente deciros que no descuidéis la calidad de ese ejercicio: si eres
fuerte pero no elástico cuidado con el corazón y con la rotura de ligamentos o
de fibras, si eres muy elástico pero sin buen tono muscular puedes sentir un
gran cansancio sin causa aparente. Y a los que no lo hacéis por la excusas
antes mencionadas, deciros que aunque me encanta veros en consulta me gustaría
que no fuera porque os duele algo. Así pues os dejo unos consejos para mejorar
vuestro tiempo en la oficina o despacho:
- Evitar tener cortado el riego sanguíneo ya sea a la altura de la rodilla, técnicamente llamado hueco poplíteo como en la zona de las ingles.
- Llevar ropa cómoda a la altura de la cadera es muy importante porque no presiona el movimiento pélvico, y esas sutilezas condicionan la postura de toda la columna.
- Usar reposa brazos, acercarse a la mesa. Apoyar el brazo en la mesa para escribir en el ordenador y tener la pantalla a una altura aproximada al eje perpendicular de la mirada, ayuda a modificar de manera inconsciente el eterno -¡ponte derecho!-.
- Rellenar la curvatura lumbar de nuestro asiento. Mucho más importante que los sillones de altos respaldos es tener bien asentada la curva lumbar ya que ayuda de manera mecánica al movimiento completo de todo nuestro cuerpo.
- Encontrar el momento para moverse. El nivel de trabajo bien hecho desciende con el incremento del cansancio. La sangre que no se mueve produce energía estancada, la energía es calor y el calor produce sopor. Aprovecha si puedes y habla caminando. Hacer pequeñas rotaciones de tobillos, muñecas y cuello. Si no conoces las abdominales hipopresivas
- Hacer pequeños ejercicios para relajar la vista. Esto es muy discreto de hacer. Mira lo que aconseja la empresa de lentes más famosa del mundo, ZEISS. Ten en cuenta que esto ayuda a prevenir grandes dolores de cabeza y la incipiente presbicia.
- Beber líquidos y comer poco y ligero. Compra unos frutos secos buenos y tenlos a mano. Mientras estés sentado lo que realmente usarás es el cerebro. Nútrelo.
Respecto al estrés y la ansiedad, que tanto persiguen al mundo
jurídico, y que cuelgan de la espalda como mochila con piedras, circula por ahí
una extraña píldora, unobrain.
Se presenta como el primer Club Online de Brain Fitness. Si bien parece que
estamos en un capítulo de la famosa serie The
Outer Limits, su finalidad es la de entrenar la concentración, la
relajación y la meditación. Desde luego que ya conocemos los resultados
beneficiosos respecto del yoga o el mindfulness cuando se trata de liberarse
del estrés, pero hagas lo que hagas, para librarte de estos dos problemas
comienza repitiéndote "haz lo que
puedas y hasta donde puedas; el resto déjaselo a los demás".
Si te gustó esta entrada, tal vez te interese leer:
- ¿Abogacía slow?
- ¿Abogacía slow?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjanos aquí tu comentario. ¡Gracias por participar en la conversación!