Podríamos definir el networking como el arte de entablar y hacer uso de contactos. Este anglicismo se ha incorporado a nuestro lenguaje cotidiano y nadie duda de la importancia que en los últimos tiempos ha cobrado como estrategia para lograr clientes. El boca a boca tradicional sigue siendo un herramienta fundamental y poderosa, pero es preciso salir a la calle (o a las redes) y conectarse con otros profesionales o con potenciales clientes, pues, insistimos, no basta con esperar a que suene nuestro teléfono sentados en el despacho.
No son pocos los abogados que conceden escasa importancia a hacer networking. Quizás ello se explique por la apreciación negativa de que implica venderse a uno mismo, decir lo bueno que uno es. Sin embargo, el networking consiste en llegar a conocer a personas a las que puedes ayudar o que pueden ayudarte a ti. En un post anterior ya abordamos el tema del networking a través de internet y las redes sociales. Hoy nos vamos a referir al más tradicional, al que hacemos cara a cara cuando acudimos a eventos y jornadas.
Lo que está claro, es que la mayoría no sabemos hacer del networking una herramienta de negocios útil, pese a lo poderosa que realmente es. Desde luego no se trata de acumular tarjetas de visita sin atraer nuevos clientes o negocio. Es probable que todos necesitemos re-evaluar nuestros métodos, ¡si es que tenemos alguno!
Steven M. Krauser, experto en networking, aconseja en un artículo de The New York Times acudir a los eventos y congresos con dos objetivos fundamentales: llegar a conocer al mayor número de personas posible y que ellas lleguen a conocerte a ti. A partir de ahí, recomienda cuatro pasos para que todo funcione:
- Dar y recibir información
- Evaluar el valor del contacto
- Establecer una alianza estratégica
- Mantener la red
Y para finalizar, insistir en algo fundamental: es importante acudir a eventos, del tipo que sea, no necesariamente sólo de abogados. En Málaga se celebran con cierta regularidad encuentros de emprendedores y empresarios, desayunos de networking o charlas que congregan a personas interesadas en hacer crecer sus negocios. En el portal Meet Up podrás encontrar por ejemplo grupos y encuentros que congregan a personas de diversas nacionalidades. Es cuestión de marcarse objetivos y de actuar para lograrlos.
Si te gustó esta entrada, tal vez te interese leer:
- Conoce mejor a tus clientes
-La marca personal del abogado
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjanos aquí tu comentario. ¡Gracias por participar en la conversación!