Autora: Belén Villena Moraga, abogada
Directora de la Escuela de Práctica Jurídica Antonio Naya
Colegio de Abogados de Málaga
![]() |
Acto de clausura, celebrado el pasado 14 de julio |
Cerramos
una etapa con la clausura de este curso iniciada en el año 2008, dando lugar al
nuevo Máster en Abogacía que se impartirá a partir de octubre de 2014. Recién aprobada la Ley de Acceso
a la Abogacía, el Colegio y la Universidad de Málaga fueron pioneros en poner
en marcha el Máster de acceso a la profesión de abogado, sistema que se ha
aplicado por el 99,9% de los Colegios de Abogados de España, con la sola
excepción del Colegio de Abogados de Avilés. Todavía recuerdo cuando Javier
Lara nuestro Decano, siendo entonces Diputado de la Junta de Gobierno, me llamó para
proponerme que me hiciera cargo de la coordinación del aula de Marbella de la Escuela de Práctica
Jurídica. Claro, iba a ser menos trabajo que el que desempeñaba en el turno de
oficio en aquel momento, y como suele pasar en estas ocasiones, no fue así. Pero la
experiencia ha valido la pena, por el enriquecimiento constante que me produce
trabajar con lo más joven de la abogacía.
El Máster en Abogacía que ahora clausuramos nos aporta los
siguientes datos:
ha sido un máster impartido durante dos años, de 120
créditos: 3.000 horas, de las cuales 960 han sido de enseñanza a través de los
profesores y tutores del Máster. Realmente han sido más, pues a cada hora de
clase de simulación judicial, le han precedido un par de ellas para su
preparación.
Como actividades a destacar en el curso, fuera de las clases
teóricas y los Laboratorios judiciales de civil, penal,
contencioso-administrativo y laboral, citaremos:
- 1º. Seis meses de prácticas tutorizadas en un despacho de abogados. Algunos alumnos se incorporan a los despachos en prácticas, y continúan en ellos formándose, suponiendo esta actividad su primer escaparate para su valoración como juristas.
- 2º. Visitas a la prisión, al CIE, al Instituto de Medicina Legal, Comisaría de Policía Nacional, Notarías y Registro.
- 3º. Prácticas en la Escuela Judicial de Barcelona, enfrentándonos a los Colegios de Bilbao, Barcelona, Cantabria y Córdoba. Nuestros alumnos destacaron por su preparación y oratoria, ganando las simulaciones.
- 4º. Participación en el rodaje del vídeo promocional del Consejo General de la Abogacía Española, para todas las Escuelas de Práctica Jurídica de España. Por primera vez un Colegio intervenía con alumnos del Máster en Abogacía, frente a letrados veteranos del resto de Colegios de Abogados de España, con los que nada desmerecieron.
- Elaboración y presentación del Trabajo fin de Máster. Han sido 26 en total los trabajos expuestos en esta convocatoria de Julio, con una puntuación media de 8. Destacamos la nueva clase de metodología, que se ha tenido en cuenta para el nuevo máster.
- 47 alumnos se presentaron a la prueba CAP, superándola todos satisfactoriamente.
Han sido dos años de
continuas actividades formativas, en las que se han creado auténticos vínculos
de compañerismo y amistad, que seguro perdurarán en el tiempo. No sólo habéis
aprendido derecho, sino que os habéis formado como abogados. Vuestra progresión
ha sido espectacular, y me remito a los resultados de la prueba CAP,
Simulaciones Judiciales, y Trabajos Fin de Máster. De los mejores de la
historia del Máster.
Vosotros los que empezáis,
nos transmitís una energía inigualable, y una actitud cuasi “osada” (que no
imprudente), a la hora de afrontar los asuntos. Esa dosis justa que con el
tiempo se va perdiendo porque “te contienes”. Juventud no significa
desconocimiento en nuestra profesión, y pocas cosas son tan complejas como
enfrentarse a un pleito con un abogado novel que sea un estudioso, y que se
haya preparado el asunto desde que se levanta hasta que se acuesta, durante un
mes, días y días. En la preparación y el estudio está la única regla, que
sumadas a la honestidad y la humildad en vuestro comportamiento, os asegurarán
el éxito profesional y personal. Gracias a todos por
vuestro esfuerzo, alumnos, profesores y tutores de Laboratorios.
Queridos alumnos: sois el
futuro de la profesión, y esperamos mucho de vosotros. Estáis preparados para
asumir la tarea de ser abogados. Confiad en vosotros. Sois mejores de lo que
creéis. Estaréis en las asesorías
jurídicas de empresas, bancos, organismos, en despachos propios o ajenos, o
como Alcaldesa de una Ayuntamiento…En resumen, por vuestras manos pasarán
asuntos que afectarán a toda la sociedad.
Pensad siempre en los intereses que tenéis entre manos, por intrascendentes que
inicialmente parezcan. Y tened en cuenta que de vuestro trabajo y consejo como
abogados, dependerá una sociedad más justa. Guiaros por la honestidad en
vuestro comportamiento, y el estudio; y contribuid con vuestro trabajo a una
sociedad mejor. “La justicia es la
constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo suyo”, como decía Justiniano. Y vosotros tenéis mucho que
ver y decir en esa justicia. Como decía Eduardo Couture, “Tu
deber es luchar por el Derecho, pero el día que encuentres en conflicto el
Derecho con la Justicia, lucha por la Justicia”.
Si te gustó esta entrada, tal vez te interesará leer:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjanos aquí tu comentario. ¡Gracias por participar en la conversación!