Si te preguntaran
“¿qué es Facebook?" lo normal sería contestar: una red social.
Obviamente, así es.Pero también es incuestionable que es una gran base de
datos, de hecho, podríamos decir que es la “madre de todas las bases de
datos”, con información precisa y actualizada de sus usuarios. Piensa en
todo lo que le cuentas a Facebook y todo
lo que Facebook sabe de ti: sexo, edad, nivel de estudios, estado
sentimental, intereses... . Cada vez que subimos una foto o hacemos clic en el
botón de "me gusta", le estamos facilitando información a Facebook. Y
estos datos son el gran negocio de esta red social, ya que los pone a
disposición de quienes deseen anunciarse o promocionarse en este canal.
Ya hemos hablado en
otras ocasiones de la utilidad de emplear las redes sociales como canal de
comunicación de nuestro despacho profesional. Si decidimos tener presencia
en Facebook es importante hacerlo como página profesional y no como
perfil personal, entre otros motivos, porque Facebook prohíbe usar los perfiles
personales para empresas. Una vez que creemos nuestra página en Facebook, la
red nos ofrece la posibilidad de promocionarla a través de anuncios que
nos ayudarán a hacer crecer nuestra audiencia. Y lo realmente importante, es
que podremos dirigir nuestros anuncios de forma segmentada a aquellas
personas que sean nuestro público objetivo. El propio Facebook te explica paso a paso
cómo crear un anuncio y llegar a la audiencia que realmente te interesa. Cuando
el anuncio se ha publicado, podremos acceder a las estadísticas sobre
los resultados de éxito de nuestro anuncio.
Si te animas a crear un anuncio con Facebook puedes optar
entre promocionar tu página para obtener un mayor número de "me gusta"
o promocionar una publicación concreta dentro de tu página para lograr
una mayor visibilidad de dicha publicación. Ten en cuenta que en el caso de las
publicaciones no promocionadas, Facebook las muestra a un porcentaje de tus fans inferior al 10%. Es
decir, sólo un porcentaje muy pequeño de tus seguidores ve las publicaciones de
tu página. Una vez más, lo que Facebook quieres es que emplees los anuncios, la
base de su modelo de negocio.
Si eliges promocionar
tu página, el anuncio de la misma aparecerá en el lado de la derecha como se ve
en la imagen:
Para acotar el público objetivo a quien deseas que
se muestre tu anuncio, podrás seleccionar los parámetros dentro de distintos
criterios:
·
Ubicación.
Por ejemplo: quiero que mi anuncio se muestre a personas de Málaga. Puedes
incluso seleccionar por código postal. En cuanto a países, puedes elegir entre
25 países diferentes.
·
Edad y sexo.
Determina la edad mínima y máxima y respecto al sexo puedes escoger dirigirte a
hombres, a mujeres o a todos.
·
Intereses concretos y categorías
amplias. Aquí seleccionamos a nuestra
audiencia en función de los intereses que hayan indicado en su biografía
personal.
·
Formación.
Puedo escoger llegar a personas por ejemplo con formación universitaria.
·
Conexiones.
Puedo seleccionar que mi anuncio se muestre a los amigos de quienes ya son mis
seguidores. Es una forma estupenda de lograr más seguidores y posibles clientes
porque la gente está más dispuesta dar un "me gusta" a una página si
sabe que sus amigos ya lo han hecho.
·
Opciones avanzadas.
Aquí podemos segmentar aún más escogiendo por ejemplo dirigirnos a personas con
un estado civil determinado.
A medida que
segmentes con los distintos criterios, Facebook te indicará el número
estimado de personas a las que puede llegar tu anuncio. Eso sí, es un
cálculo aproximado del alcance potencial, por lo tanto no es exacto.
Una vez segmentada tu
audiencia, lo siguiente es seleccionar el presupuesto diario que te
quieres gastar y el tiempo que quieres que tu anuncio esté vigente. Puedes elegir un presupuesto muy reducido (por ejemplo, 11 euros) y tendrás resultados sorprendentes. El
coste de tus anuncios en Facebook lo decides tú. Se puede elegir entre
un presupuesto diario o uno de toda la campaña y entre dos tipos de puja o
coste: por mil impresiones (CPM) o por clic (CPC). Solo pagas
por los clics o por las impresiones que recibas hasta que alcances el límite
fijado en tu presupuesto.
La cuestión es probar
y evaluar los resultados de tu campaña para decidir si los criterios
seleccionados son los adecuados. Tengamos en cuenta también que si bien una
página sobre moda tendrá más posibilidades de lograr más "me
gusta" con este tipo de campañas, los resultados para una página de
un despacho de abogados pueden no ser tan buenos, pero no por ello desdeñables,
ya que será un público segmentado e interesado en nuestros servicios.
Si te gustó esta entrada, tal vez te interese leer:
Lo puedo recomendar, no sirve de mucho publicar cosas interesantes y nadie lo lee.
ResponderEliminar