El Colegio de Abogados
es el escenario ideal para analizar la reforma del Código Penal. Así comenzó
Javier Lara, decano del Colegio de Abogados de Málaga la presentación de la
mesa redonda que se celebró el pasado 23 de enero. La Sección de Derecho Penal
del Colegio organizó esta actividad, cuyo objetivo era debatir sobre algunos de
los aspectos más controvertidos de este proyecto de reforma, como la supresión
de las faltas.
La visión general de
los ponentes sobre la reforma fue muy crítica. Salvador Guerrero, coordinador
de la Sección de Derecho Penal, que intervino en primer lugar,
señalaba que “El riesgo de las reformas es que generan inseguridad jurídica”.
También destacó la “expansión” del Derecho Penal, que se basa en la aplicación
de penas muy duras, reducción de garantías procesales y ampliación de tipos a
bienes jurídicos
El segundo ponente fue
Gonzalo Quintero, catedrático de Derecho penal de la Universidad de
Tarragona, que mostró su preocupación por la regulación de la libertad
condicional y la responsabilidad penal de las personas jurídicas.
Podéis ver estas dos
intervenciones en el siguiente vídeo
Julio Villarrubia,
portavoz de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados continuó
en la línea crítica con esta reforma, señalando que “vamos a una justicia
fuerte con el débil y débil con el fuerte”.
En la mesa participó
además Ángel Juanes, vicepresidente del Tribunal Supremo, que se centró en el
análisis del concepto de imputado. En el texto del proyecto de nuevo Código
Penal se sustituye el término imputado por el de encausado. Un encausado
quedará suspendido cautelarmente de todo cargo público. Para Ángel Juanes,debería
adoptarse la fórmula del testigo asistido del Derecho francés, que se aplicó
por ejemplo en el caso de Christine Lagarde, presidenta del FMI. Esta figura es
un paso intermedio entre el testigo y el imputado que según Juanes permitiría
eliminar la carga peyorativa que conlleva el
concepto de imputado.
El encargado de cerrar
la mesa fue Emilio De Llera, Consejero de Justicia e Interior de la Junta de
Andalucía quien lamentó la nueva regulación del aborto.
En resumen, el conjunto
de la mesa realizó una valoración muy negativa de una Reforma del Código Penal caracterizada por el populismo punitivo.
Si te gustó esta
entrada, tal vez te interese leer:
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjanos aquí tu comentario. ¡Gracias por participar en la conversación!