Autor: Manuel Cervantes Morales, abogado
Secretario de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Málaga
Secretario de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Málaga
Que España se encuentra en una de las mayores
crisis de su Historia no es ningún secreto. Miles de familias españolas luchan
contra viento y marea para llegar a final de mes. Pero si esta circunstancia es
dramática para los españoles, peor es aún para los diversos colectivos
inmigrantes que pueblan nuestro país.
Conscientes de este problema, que no conoce
fronteras, la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Málaga quiso abordar la situación con
distintos operadores que trabajan a pie de calle, con el objeto de hacer
públicas cuáles son las complicaciones a que deben hacer frente los inmigrantes
a fecha de hoy, cuáles son los mecanismos de que se dispone para intentar
solventarlos, y dar difusión y conocimiento de algunas de las más importantes
asociaciones que luchan por este colectivo.
El escenario donde se trató este asunto fue la sede del Colegio de Abogados de Málaga,
el pasado día 22 de enero, en el que se celebró una mesa redonda contando
con la presencia de Inmaculada Martínez Cuevas, Ignacio Loring Caffarena, Auxiliadora
Aurioles Durán, Alejandro Villalba Sánchez, y Elvira Croitoru.
La jornada comenzó con la lectura por parte de
la presidenta de la Comisión, Rosario Alises Castillo, de un manifiesto
de Amnistía Internacional que denunciaba la situación actual de los
refugiados sirios que huyen del conflicto de su país y la nimia intervención y
colaboración por parte de las autoridades y Estados europeos. Para más información, puede consultarse la noticia en la web de la organización, donde además podéis acceder al documento completo "Un fracaso internacional: la crisis de los refugiados sirios". Amnistía Internacional criticó también la inactividad de los líderes políticos mundiales apoyándose en el vídeo "The Apathetics"
Después de esta introducción, comenzaron las intervenciones.
- Inmaculada Martínez Cuevas, abogada y letrada del Comisión Española de Ayuda al Refugiado (C.E.A.R.) ofreció una aproximación global a la organización, su modo de funcionamiento y su estructura orgánica, así como cuáles son sus funciones y campos de actuación principales. Concluyó la exposición con la reproducción del vídeo “No Entran”, donde actores conocidos del panorama español denuncian la situación que sufren los refugiados de distintos países.
- Por su parte, Ignacio Lóring Caffarena, abogado y representante de Málaga Acoge describió la situación actual de la normativa de extranjería y sus últimas reformas, aportando diversos datos estadísticos de la situación de la inmigración, y concluyendo con la mención de la labor multidisciplinar que ofrece Málaga Acoge en la ciudad malagueña.
- En tercer lugar Auxiliadora Aurioles Durán, abogada y coordinadora de la Subcomisión de Extranjería del Colegio de Abogados de Málaga nos expuso diversos problemas prácticos que existen en la actualidad, haciendo mención expresa a puntos concretos como el de la asistencia sanitaria. Asimismo, refirió la labor que realiza la subcomisión, y la asistencia que presta el Servicio de Orientación Jurídica a Extranjeros, haciendo patente que ya no solo actúa en la capital, sino en distintas delegaciones de la provincia.
- Posteriormente fue el turno de Alejandro Villalba Sánchez, abogado y vicepresidente del Grupo de Abogados Jóvenes de Málaga, quien analizó los asuntos que con más frecuencia llegan a los despachos en materia de extranjería, poniendo de especial relieve la dificultad de la normativa por lo disperso de la misma y la inexistencia de unificación de criterios interpretativos de la legislación.
- Por último se quiso dar voz pública a un colectivo afectado por el asunto que se trata. En este caso se tuvo la suerte de contar con Elvira Croitoru, Presidenta de la Asociación Hispano-Rumana Armonía, principal colectivo inmigrante residente en Málaga. Nos trasladó las dificultades por las que atraviesan los rumanos que vienen a España buscando trabajo y vivir aquí. También nos dio a conocer la labor de la Asociación.
Y sin
más, previo agradecimiento a ponentes y asistentes se levantó la mesa, en la
esperanza de haber colaborado en la concienciación de la ciudadanía de la
situación, en algunos casos injusta y extrema, en que se encuentra el colectivo
inmigrante de este país.
Si te gustó esta entrada, tal vez te interese leer:
-Asistencia letrada a víctimas de trata
-Pena de muerte y derechos humanos
Si te gustó esta entrada, tal vez te interese leer:
-Asistencia letrada a víctimas de trata
-Pena de muerte y derechos humanos