Seguramente habréis oído hablar del SEO. Y
algunos de vosotros, también del SEM. Y otros no conoceréis ni lo uno ni lo
otro. Iniciamos hoy una serie de entradas cuyo objetivo es ofreceros algunas pinceladas
sobre posicionamiento en buscadores, sobre cómo lograr que nuestra web
profesional aparezca en los primeros resultados que Google y otros buscadores
arrojen cuando alguien busque “abogado en Málaga” o “abogados matrimonialistas
en Marbella” por poner dos ejemplos.Escribiremos estas entradas con un lenguaje sencillo y lo más cercano posible.
En primer lugar aclararemos de manera simple y muy brevemente qué es
SEO y qué es SEM. Cuando hacemos una búsqueda cualquiera en Google, aparecen los resultados de la siguiente manera:
En primera posición y en el lateral veremos los enlaces patrocinados, aquellos por los que se paga. Esto es
SEM. Debajo nos vienen los enlaces en
los que la mayoría de nosotros suele hacer clic la mayoría. Son los enlaces no patrocinados: esto es SEO y
es posicionamiento natural. SEO corresponde a las siglas en inglés de Search Engine
Optimization (optimización para motores de búsqueda) y es una forma de
marketing cuyo fin es aumentar la visibilidad de las páginas web en los
resultados naturales de los buscadores. Aparecer en la primera página de
resultados de Google es sin duda lo mejor que le puede pasar a la web de tu
despacho cuando alguien esté buscando abogado. Si además el posicionamiento es natural y no de pago,mucho mejor. Por lo general, cuando navegamos, evitamos hacer clic en los
enlaces patrocinados, porque no nos ofrecen confianza. La realidad es que el
90% de los clics en una búsqueda está en el SEO, los patrocinados sólo se
llevan el 10%. Y además hacer SEM no es precisamente sencillo, no basta con
pagar para aparecer ahí ubicado.
Nosotros nos vamos a centrar en el SEO, en
los factores que nos van a permitir posicionarnos naturalmente sin tener que
invertir en SEM. El SEM puede no obstante seguir interesándonos, incluso cuando
aparezcamos en las primeras posiciones naturales, para enfatizar nuestra
presencia.
Quizás hayas leído alguna vez que el SEO ha
muerto. Se dice que ha muerto porque los buscadores son cada vez más
inteligentes y no se dejan engañar por los expertos en SEO. Pero esto dista
muchísimo de ser la realidad. La verdad es que el SEO está muy vivo y es muy
rentable. No todo hoy es redes sociales, el SEO puede aportarte mucha más
conversión que la necesaria presencia en social media. Hay un SEO blanco y
un SEO negro. El bueno es el blanco: es un posicionamiento desde un punto de vista
más ético y en el que lo importante es el usuario.
Una primera premisa a tener en cuenta es: no
hace falta ser grande en el mercado offline para ser grande en el mercado
online. Es tan malo vender más de lo que somos como vender menos de lo que
somos, por ejemplo, con una mala web. Cuando uno tiene presencia en internet,
está claro que lo importante es vender. Cuando creamos nuestra web corporativa,
esa es la misión, no sólo reforzar nuestra marca. El cliente potencial antes de
contratarnos va a buscar, comparar, informarse.
Hoy en día hay que informar mucho, de ahí la importancia de que nuestra web cuente con un blog. Sorprende que sólo el 10% de la webs del mundo son webs de contenido (blogs, redes sociales…). Y sin embargo más de la mitad de resultados buenos de Google son webs de contenidos. Si nos queremos posicionar lo importante es el contenido. Es impensable una web corporativa sin un blog.
Hoy en día hay que informar mucho, de ahí la importancia de que nuestra web cuente con un blog. Sorprende que sólo el 10% de la webs del mundo son webs de contenido (blogs, redes sociales…). Y sin embargo más de la mitad de resultados buenos de Google son webs de contenidos. Si nos queremos posicionar lo importante es el contenido. Es impensable una web corporativa sin un blog.
¿Cómo puedo conseguir tráfico en
internet? Lo primero a tener en cuenta es que para
Google, lo importante es la experiencia de usuario. Lo fundamental es tener un
buen contenido, o Google no te hará caso. Para trabajar el SEO hay unos 200
factores, si bien bastará con que toquemos unos pocos (a veces basta con seis)
para obtener buenos resultado y subir posiciones. En estos factores iremos
profundizando en futuras entradas. Lo importante en la de hoy era sentar las bases de qué es el SEO y por qué nos puede interesar invertir en él.
Si te gustó esta entrada, tal vez te interesará leer:
Aula de nuevas tecnologías para abogados: Introducción a wordpress
La importancia de tener un dominio propio
Aula de nuevas tecnologías: Convierte tu CV en una infografía
Si te gustó esta entrada, tal vez te interesará leer:
Aula de nuevas tecnologías para abogados: Introducción a wordpress
La importancia de tener un dominio propio
Aula de nuevas tecnologías: Convierte tu CV en una infografía
De a poco comenzamos a trabajar sobre el márketing jurídico y el seo. Hoy en día es una parte importante del trabajo en el Estudio. Pero no nos es suficiente y pretendemos contratar un servicio como los de su empresa, será que podrían auditar nuestro sitio y enviarnos un presupuesto. Nuestro sitio es http://abogadosrr.com.ar
ResponderEliminarBuen artículo el publicado, Gracias.
Juan Romero Resek