![]() |
Óscar Del Santo nos recuerda que estamos en una nueva era del marketing personal, en la que podemos hablar de una democratización del marketing. Twitter es un ejemplo más de herramienta que está al alcance de todos, no importando el tamaño ni, hasta cierto punto, los recursos de tu despacho; ya no es el privilegio de unos pocos. La cuestión está en saber emplear estas herramientas con inteligencia y constancia, y en el libro el autor habla de los cuatro principios fundamentales del éxito, los principios que han de guiar tu presencia e identidad digitales para que se traduzcan en los resultados buscados. Enumeramos a continuación estos cuatro principios relacionándolos sucintamente con nuestro sector profesional. Os animamos a continuar con la lectura completa del libro como guía para seguir avanzando en el uso de Twitter.
Los cuatro principios fundamentales que Óscar Del Santo destaca son:
Principio 1: Ganar contactos estratégicos. Las posibilidades de networking digital que nos ofrece Twitter es uno de sus grandes valores. Esta red nos pone en bandeja la oportunidad de conectarnos con otros compañeros abogados y de sacar rendimiento a estas conexiones entablando colaboraciones de futuro. Twitter permite saltarnos todo tipo de barreras, empezando por las geográficas. Nos permite conectar con profesionales de primer nivel en su sector y comunicarnos con ellos.
Principio 2: Transmitir una imagen atractiva y atrayente que refleje nuestros valores y estilo. Cuidar la imagen va más allá de poner una bonita placa en la puerta de tu despacho. La propuesta es tomar las riendas de la gestión de tu propia comunicación, imagen y relaciones públicas, proyectando tu mejor reflejo y que éste sea coherente con los valores de tu firma.
Principio 3: Establecer nuestra credibilidad. Hemos hablado en otras ocasiones de la importancia de tener una presencia honesta en las redes y de fundamentar nuestra reputación online en la verdadera aportación. Lo que el marketing personal nunca logrará es tapar nuestras carencias, nos advierte Del Santo.
Principio 4: Generar entusiasmo en torno a nosotros y nuestros proyectos. Las redes contribuyen innegablemente a dar una imagen de éxito, la cual se logra transmitiendo esa ilusión por lo que hacemos, empleando un tono determinado cuando comunicamos y eligiendo qué comunicar.
El marketing personal 2.0 implica para nosotros, los abogados, un cambio de chip, una manera muy diferente de hacer las cosas respecto a como las veníamos haciendo. Requiere que nos actualicemos y nos pongamos al día y el consejo de todos los expertos es que nuestra presencia en el entorno 2.0 sea una presencia estratégica orientada a objetivos.
Hasta aquí esta breve reseña con la que ojalá hayamos despertado vuestra curiosidad. ¡Esperamos que os animéis a llegar De Twitter al cielo!
Si te gustó esta entrada, tal vez te interese leer:
- Tres errores críticos en el marketing de una firma jurídica
- Diez errores a evitar en Twitter
- Cómo incrementar el número de seguidores en Twitter
- La marca personal del abogado
Si te gustó esta entrada, tal vez te interese leer:
- Tres errores críticos en el marketing de una firma jurídica
- Diez errores a evitar en Twitter
- Cómo incrementar el número de seguidores en Twitter
- La marca personal del abogado
Imagen inicial tomada de http://www.oscardelsanto.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjanos aquí tu comentario. ¡Gracias por participar en la conversación!