Socio director en Esteban Abogados
En un entorno competitivo cada vez mayor, los despachos de abogados tienen que analizar las múltiples opciones y fórmulas para conectar de manera más eficiente con el público y sus clientes. En este sentido, potenciar la imagen corporativa es imprescindible para conseguir mayor visibilidad y autoridad y las nuevas tecnologías y, concretamente, las herramientas sociales, han creado un nuevo escenario de competencia para los diferentes bufetes.
La nueva realidad no pasa de largo en el panorama legal
español y pocos pueden discutir la necesidad de existir en internet. Tener
página web, logo y generar una comunicación directa con los clientes a través
de los medios sociales permite que se conozca nuestro proyecto en el entorno
digital pero aún así, en muchos casos todavía surgen dudas y cuesta
justificarlo.
¿Debe estar nuestro despacho en redes sociales? Cuando
nos planteamos esta pregunta, debemos atender principalmente a tres factores
fundamentales: el perfil del cliente, la especialización del despacho y los
objetivos de éste.Lo que está claro es que el uso de las redes sociales como
herramientas de conexión entre empresa y cliente está más que justificado y el
sector legal se adapta poco a poco a esta nueva realidad social utilizando
principalmente redes profesionales como LinkedIn o más generalistas como
Twitter.
Algunas ventajas de las redes sociales para los despachos de
abogados son:
- Consolidar la marca del despacho como referencia a través del vertido de conocimiento e ideas.
- Mucha gente buscará en internet referencias acerca del despacho y en este sentido la identidad digital es clave para reforzar la reputación del despacho y sus integrantes.
- Crear y mantener una conversación acerca del despacho. Saber qué se opina y que se está diciendo del despacho en la red también es un buen instrumento para poder satisfacer a los clientes de manera más eficiente.
- Acceso a información relevante del sector a través de la opinión e información de otros usuarios.
En última instancia, el diseño de una estrategia digital y su ejecución dependerán del grado de implicación de los integrantes del despacho.
Si te gustó esta entrada, tal vez te interese leer:
- Social media para abogados: el nuevo perfil de LinkedIn
- Cómo incrementar el número de seguidores en Twitter
- ¿Por qué tu despacho debe tener una web optimizada para móvil?
Imagen inicial tomada de: http://www.edudemic.com
Un tema muy interesante, Marco, y de gran trascendencia de cara al posicionamiento en internet, hoy día tan significativo para muchos profesionales y empresas.
ResponderEliminarAdemás, plantea una problemática que muchos despachos están dejando de lado y ni se están planteando, como es la de la sujección a la LOPD y LSSICE.
Cuando se hace uso de una red social a título particular, entra en juego la exclusión legal de la normativa, al tratarse de actividades personales o domésticas (artículo 2.2.a LOPD). Pero cuando este uso tiene una finalidad profesional o empresarial la cosa cambia y en la mayoría de los casos será aplicable tanto la LOPD como la LSSICE.
Es una materia que debería ser revisada antes de lanzarnos al mundo de las redes sociales, porque un error en ese ámbito puede tener consecuencias, y muy graves, para el profesional del Derecho.
Un saludo.
Muchas gracias Vanesa por leer y comentar. Efectivamente, haces una puntualización muy necesaria, que agradecemos. Un saludo
ResponderEliminar