A estas alturas, pocos dudan de que LinkedIn es la red profesional por antonomasia y para nosotros los abogados, una red fundamental para establecer contactos de profesionales y generar oportunidades de negocio. Es el lugar para encontrar y ser encontrado. Aunque suene algo drástico, no puedes no estar en LinkedIn, es una red demasiado interesante como para que te la estés perdiendo.
Hoy vamos a exponer una primera serie de consejos sencillos para sacarle el máximo provecho. Tomad nota:
En cuanto a tu perfil:
- Actualiza tu estado regularmente, demostrando así que tienes algo que decir dentro de tu sector.
- Elige una buena foto para tu perfil, si es posible una hecha por un fotógrafo profesional. Una foto dice mucho de ti, no hay que desaprovechar esta oprtunidad.
- Completa todos los campos de tu perfil, incluyendo los de proyectos, cursos y publicaciones cuando sea aplicable.
- Escribe un buen título y resumen de tu trayectoria: son elementos que atraerán la atención hacia tu perfil.
- Actualiza tus puestos de trabajo usando palabras clave que te ayuden a aparecer en las búsquedas que puedan hacer posibles empleadores, headhunters u otros contactos.
En cuanto a los grupos:
- Únete a grupos relacionados con tu trabajo o área de especialidad, podrás aportar y a su vez aprender muchísimo. ¿Qué tal empezar por unirte al grupo del Colegio de Abogados de Málaga? Haz clic aquí.
- Inicia debates con temas de interés para tu grupo, haz que tu nombre suene.
- Contacta personalmente con otros miembros del grupo con los que hayas interactuado anteriormente.
- Crea tu propio grupo de tal manera que transmitas el mensaje de ser un experto en tu materia y apasionado por lo que haces.
- Lee los debates más populares dentro de tu grupo para estar al día de lo que a otros compañeros les interesa.
En cuanto a tus contactos:
- Deja comentarios de vez en cuando en sus el estado de tus contactos de tal manera que les recuerdes que estás ahí.
- Añade la herramienta Rapportive a tu correo para instalar una barra lateral dentro de tu cuenta enlazada a los perfiles de LinkedIn de tus contactos y al tuyo propio.
- Escribe recomendaciones de aquellas personas en tu red con las que hayas trabajado y de las que tengas una buena opinión profesional.
- Solicita recomendaciones a los contactos que conozcan tu trabajo.
- Busca nuevos contactos que te gustaría tener en tu red
Aquí lo dejamos por hoy, si bien seguiremos insistiendo en esta red social fundamental con más consejos y futuros análisis prácticos.
Si te gustó esta entrada, quizá te interese leer: