En esta ocasión vamos a dedicarnos a explicar algo del
proceso civil (civil procedure) en
términos generales para aprender nueva terminología específica. El proceso se
inicia interponiendo una demanda ante el juzgado (filing and issuing a claim form with the court) para lo cual hay
que pagar una tasa (pay a fee). En general parece que el demandante (claimant) tiene la posibilidad de elegir
el juzgado ante el cual interponer la demanda (suit), no parece haber estrictas normas de competencia como existen
en España. En el momento en que se incoa el procedimiento (proceedings are issued) se interrumpe el cómputo del tiempo de cara
a la prescripción de acciones (for
limitation purposes).
La demanda será notificada (served on) al demandado/a (defendant)
quien deberá acusar recibo de la notificación (acknowledge service) en el plazo de 14 días desde la misma. Lo que la parte demandada recibe es un response pack, esto
es, un paquete de formularios para las distintas posturas que puede adoptar
frente a la acción ejercitada contra él o ella (the action brought against him/her), a saber: allanarse (admit the claim), contestar a la demanda
oponiéndose (defend the claim) e
incluso reconvenir (counterclaim).
El proceso civil es esencialmente escrito, como en nuestro
caso, de tal manera que hasta el día del juicio (trial), lo que hay es un
intercambio de escritos (statements of
case) y en cuanto a la determinación del procedimiento, el juzgado remitirá
unos cuestionarios a las partes para determinar la complejidad del caso (assess the complexity and importance of the
case) y en base a esto derivarlo por uno de tres posibles cauces
procesales. Así, una demanda civil se tramitará por una de estas tres vías en
función de la cuantía del asunto (the
amount involved) y la complejidad del mismo:
- The small claims track, para casos cuya cuantía no supere las 5.000 libras
- The fast track, para cuantías comprendidas entre 5.000 y 15.000 libras
- The multitrack, para cuantías superiores a las 15.000 libras
Una vez determinado el tipo de
procedimiento, las partes se revelarán las pruebas documentales (documentary evidence) y de otro tipo que
pretendan emplear en caso de llegar a juicio. Esta fase, denominada disclosure and exchange of evidence, se
concibe como una forma que las partes muestren sus armas con un posible efecto
disuasorio que les lleve a medir las fuerzas de su rival y a llegar a una
solución extrajudicial (out-of-court
settlement).
Finalmente y si las partes no
logran llegar a un acuerdo (arrive at a
settlement) el juzgado señalará fecha para la vista oral (list the case for trial). En el juicio,
declararán los testigos (witnesses will
give evidence), se considerarán todas las pruebas y tras las conclusiones
finales de los abogados de las partes (submissions
by counsel), el /la juez dictará sentencia (give judgment).
En cuanto a las costas y su
tasación (assessment of costs) lo
normal es que la parte perdedora sea condenada a su abono, debiendo calcularse
su cuantía por medio de la tasación en caso de no producirse acuerdo entre las
partes a este respecto.
Si te gustó esta entrada, tal vez te interese leer:
- Aula de inglés jurídico (I): La profesión de abogado en Inglaterra
- Protección de datos: una obligación de todos
Si te gustó esta entrada, tal vez te interese leer:
- Aula de inglés jurídico (I): La profesión de abogado en Inglaterra
- Protección de datos: una obligación de todos