La venia como regla de
consideración entre letrados-compañeros es algo tan sencillo (aunque reconozco,
que a veces, puede resultar extremadamente tedioso), como la comunicación a un compañero solicitando la
Venia para actuar en un asunto encomendado por el cliente. Sin embargo se ha convertido
en tónica general, el no solicitarla y así, el letrado nuevo o el sustituto actúa sin el consentimiento ni
conocimiento del sustituido.
Esa forma algo irregular está sancionada según el
artículo 26 como pena grave
con la suspensión del ejercicio profesional por un plazo no superior a tres
meses.

Ocurre que dicha solicitud se
pierde entre la multitud de papeles que inundan la mesa, porque en pocos casos
se contesta, o en esa carpeta de nuestro servidor de Correos que no abrimos y
no leemos y si lo hacemos no la contestamos.
Solo por deferencia y
consideración, tal y como dicen el Estatuto y el Código Deontológico, no
deberíamos perder de vista, en ningún momento, que ante todo, el respeto entre
compañeros debe primar, y no obviar esas comunicaciones que no son baladí.Pues bien Compañeros, es solo un
minuto solicitarla, incluso añadir al texto la coletilla de “que haremos lo posible en caso de haber
honorarios pendientes con el letrado anterior para que estos sean abonados”, o
sea colaborar diligentemente en la gestión de pagos....
Incluso facilitar la documentación que conservemos del cliente y que pudiera ser de interés para el cliente. En definitiva, hablamos de un minuto de ida y otro de vuelta, nos lo merecemos por no ser compañeros fantasmas y así entre otras cosas no perder de vista ese respeto y/o consideración que tiene que existir entre Letrados.
Me ha gustado mucho el artículo, pues no me quedaba claro cómo proceder en caso de que no se concediera expresamente la venia. Ahora entiendo que con acreditar la solicitud es suficiente... Llevo un mes detrás de un compañero solicitándole la venia sin respuesta por su parte y, efectivamente, me parece una falta de compañerismo y educación esa dejadez por su parte. Deberíamos ser menos individualistas en general y muy especialmente en esta profesión.
ResponderEliminarMe solicitaron "La Venia" cuando el asunto estaba finalizado, solo quedaba El juicio Oral. Le dije a la nueva Letrada, que no tenía inconveniente en concederle dicha Venia, siempre que la cliente abonara mis honorarios ya que ya que no quería abonar nuestras Minutas.. Le dije a la letrada que ella no debía beneficiarse de nuestro trabajo, Letrada y Procuradora, trabajo que realice estando enferma, por asunto de plazos. La nueva Letrada hizo caso omiso y se ha personado en el Juzgado. De ello nos hemos enterado a través de una trabajadora social.
ResponderEliminar