En los tiempos que
corren es necesario pensar en formas alternativas de atraer negocio.
Esto es así para cualquier empresa y los despachos de abogados no son
una excepción. Las grandes firmas lo tienen claro, ¿pero qué pasa con
los pequeños y medianos despachos, o con los unipersonales? Quizá es
buen momento para revisar la situación y empezar a diseñar una
estrategia. Quedarse en el despacho esperando a que te llamen no es
desde luego una opción. Es importante darse a conocer, hacer networking
y crear oportunidades de negocio. Si porque estamos en crisis vamos a
escatimar en este terreno, es posible que en un futuro tengamos que
plantearnos acciones más drásticas.
Vamos a compartir aquí una serie de consejos básicos para el marketing de despachos de abogados:
- Tener una estrategia de marketing jurídico no implica necesariamente un gran desembolso de dinero. Hoy en día, Internet nos lo pone fácil para emplear herramientas que nos servirán para ganar visibilidad. Es necesario precisamente eso, hacerse visible y para ello son muy variadas las posibles acciones a emprender. Y lo fundamental es que estas herramientas son en su gran mayoría totalmente gratuitas.
- En esta linea de ganar visibilidad, destacamos el valor de publicar. Es fundamental publicar para ser reconocido como experto en la materia y que tu despacho empiece a sonar como nombre de referencia en un área del Derecho determinada. No necesitas intentar "colocar" tus artículos a ninguna revista: puedes crear tu propio blog y publicar en él contenido de relevancia.
- Establecer redes de contactos. Es importante acudir a tertulias, congresos, encuentros de asociaciones, etc, siempre tarjeta en mano. Por ejemplo, cuando nuestro Colegio organizó el I Encuentro de Abogados Españoles y Británicos, esa fue una gran oportunidad para entablar contactos con otros colegas de fuera de Málaga. En Internet, estar en LinkedIn es una oportunidad sencilla que nos ofrece la red de estar conectados profesionalmente. Asociarse a determinadas asociaciones (de mujeres empresarias, AJE, etc) puede ser también una estrategia interesante.
- Enlazando con el punto anterior, plantearse la internacionalización. Precisamente, la sección Internacional del Icamalaga apuesta fuerte por potenciar el networking en todos los encuentros internacionales que organiza o en los que colabora. En breve tendrá lugar el encuentro previsto con Marruecos (I Foro Andalo-Marroquí) y ya en julio, un nuevo Encuentro de Abogados Españoles y Británicos en Londres. Esta vez son fuera de Málaga, pero en otras ocasiones son en nuestra ciudad, como el próximo Seminario Internacional sobre Arte y Derecho, esta vez enfocado a las Nuevas Tecnologías.
- Tener una web. Que hoy en día un negocio no disponga de su propio sitio web es estar en clara desventaja competitiva. Existen servicios actualmente con los que tú mismo/a puedes hacer tu web por 30-80 euros al año. ¿Es esto dinero? No lo es, y menos si tenemos en cuenta las ventajas que puede implicar para tu negocio. Haz una búsqueda en internet con tu nombre, ¿apareces? ¿Cómo quieres que te encuentren?
- Seguramente tienes un perfil personal en redes como Facebook. Tanto si lo tienes como si no, plantéate estar en estas redes pero profesionalmente. Todo el mundo conoce por ejemplo a Adela Utrera y esto es porque ella misma es su mejor prescriptora. Además de sus colaboraciones en medios, actualmente tiene 1.546 seguidores en Twitter y en Facebook superó los 5.000 y tuvo que abrir uno nuevo pues 5.000 amigos es el máximo que puede tener un perfil personal.
Conscientes
de que es preciso ayudar a los colegiados y colegiadas en las distintas
áreas posibles para impulsar la salida de esta crisis, el Icamalaga
inicia desde mayo la impartición del curso Abogacía 2.0, un curso que
enseñará a los participantes los trucos básicos para manejarse en las
redes y ganar visibilidad profesional. ¿Qué opinas? ¿Te animas a
empezar?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Déjanos aquí tu comentario. ¡Gracias por participar en la conversación!