Los blogs se han convertido en una de las maneras indiscutibles de estar al dĂa sobre novedades, leer artĂculos de opiniĂłn y especialmente de escribir sobre tus áreas de interĂ©s y participar en la conversaciĂłn aportando tu granito de arena en tu sector. Son una estupenda herramienta para posicionarse en internet y ganar visibilidad profesional en este momento de sobrecarga informativa. Sorprendentemente sin embargo, encontramos que no son muchos los blogs sobre Derecho que existen en la blogosfera, si lo comparamos con otros sectores profesionales en los que se está viviendo un autĂ©ntico boom. Y entre los blogs que existen, se observa una predominancia lĂłgica de los dedicados a nuevas tecnologĂas, propiedad intelectual y protecciĂłn de datos.
¿QuĂ© blogs seguir? ¿Por dĂłnde empezar? ¿QuĂ© están haciendo ya otros despachos y compañeros? Precisamente se acaban de fallar los premios al mejor blog jurĂdico y al mejor post jurĂdico, organizados por la asociaciĂłn Derecho en Red. Entre los candidatos al premio tenemos una buena selecciĂłn de bitácoras jurĂdicos para empezar a abrir boca y aterrizar en la blogosfera jurĂdica. TambiĂ©n hay jueces blogueros como Emilio Calatayud, quien escribe regularmente, algo esencial para mantener vivo tu blog y mantener fieles a tus seguidores.
A la hora de mantener un blog de despacho es importante resolver una serie de cuestiones básicas:
- ¿QuĂ© proveedor de blogs utilizo? Existen varios, pero sin duda los dos grandes son Blogger y Wordpress.
- ¿A quiĂ©nes van a ir dirigidos mis posts o entradas? Hay que decidir si voy a escribir para un pĂşblico profesional, para los clientes, para ambos, etc
- ¿QuĂ© regularidad deben tener mis posts? Un aspecto fundamental para el Ă©xito del blog es ser constante. Si vas a tener el blog condenado al abandono, mejor no tenerlo y quizá mejor partipicipar en blogs colectivos como este del Colegio que no te obligan a una regularidad muy estricta.
- ¿Sobre quĂ© escribo? Lo esencial es escribir sobre aquello que realmente es tu especialidad y con lo que quieres posicionarte en internet y ser reconocido por los lectores. Te llevará menos tiempo escribir sin que la calidad de tu aportaciĂłn se vea afectada.
En la ecuaciĂłn cantidad vs calidad ha de ganar siempre la calidad. Es importante que tus entradas, tu blog, lleven tu sello de calidad, no se trata de escribir por escribir porque los lectores son muy selectivos y dejarán de leerte si no aportas contenido de relevancia. Todos estos temas los abordaremos con mayor profundidad en el curso online AbogacĂa 2.0 que dará comienzo en mayo, organizado por el Colegio. ¿Te animas a empezar?
(Imagen de profeblog.es)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
DĂ©janos aquĂ tu comentario. ¡Gracias por participar en la conversaciĂłn!